HUAYABAMBA S.A.C.
Huayabamba Perú S.A.C es una empresa que en pocos años ha
logrado consolidarse como empresa en el mercado internacional a través de la
exportación de café. Para la entrevista nos contactamos con la señorita Liliana
Tuljar Tafur, representante de
Huayabamba Perú, la cual nos brindó información acerca de su empresa de manera
muy amable.
1° Buenas tardes señorita Liliana, nos podría hablar un poco
acerca de la empresa.
Rpta: Buenas tardes, soy la representante de Huayabamba Perú
S.A.C. Huayabamba tiene en el mercado 1 año y medio, abrió el 21 de Abril del
2012. Bueno en todo este tiempo hemos hecho 3 exportaciones, el año pasado dos
y en el 2013 una, el mercado internacional nos acogió bastante bien
.Participamos, en el 2012, en una feria llamada Expo café y para nosotros como
exportadores fue una experiencia maravillosa.
2° ¿En qué presentación exportan el producto?
RPTA: Tenemos dos tipos de presentación, ambas son bolsitas
de polietileno con un peso de 250 gramos, una de ella es la de color negro mate
y la presentación en full color (un poco más informal en color verde, con
dibujos de plantas). El mercado internacional, en su mayoría, solicita el
empaque negro ya que es una presentación más seria. Además del café tenemos
otro producto llamado Panela el cual es una especie de azúcar orgánica, la
representante nos mencionó que era una especie de chancaca molida.
3° ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
RPTA: El producto se envasa en bolsitas de polietileno con diferentes
diseños como ya se mostró. Para embalar el producto utilizamos cajas de cartón
de 30cm por 27cm en las cuales entran 24 empaques de café de 250 gramos.
4° ¿A qué países exporta su producto?
RPTA: Nuestro principal mercado es el Canadiense, pero hace
poco tiempo hemos enviado muestras a Estados unidos.
5° ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder
ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
RPTA: Tanto el mercado canadiense como el estadounidense
solicitan como único requisito la certificación fitosanitaria, este certifica
que el café ha sido inspeccionado acorde con procedimientos apropiados y son
considerados libres de plagas cuarentenarias y prácticamente libres de otras
plagas perjudiciales, teniendo en cuenta la actual regulación fitosanitaria del
país importador. El certificado fitosanitario que requiere la empresa es
otorgado por Biolatina. Además de esto, el país importador requiere comprobar que el producto es
totalmente orgánico, es decir que no
tenga ningún tipo de químico dentro de su proceso de elaboración. Como nos
cuenta Liliana, café huayabamba se encuentra en la zona de ceja de selva, por
eso existen muchas plantas que dejan caer sus frutos en los alrededores de la
zona del café, estos frutos, entre otros,
son recogidos por los agricultores y utilizados como fertilizantes
naturales.

6° ¿Qué documentos necesita la empresa para exportar el
producto?
RPTA:
·
Packing List
·
Factura Comercial
·
Certificado de Origen
7° ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
RPTA: Esto varía dependiendo de la confianza que se tiene
con el cliente, por el momento el cliente principal que tienen en Canadá ha
venido al Perú a observar los cultivos y la empresa así que hay una relación
cercana entre ambos. A la empresa se le paga a través de transferencias
bancarias y a partir de $30,000 solicita una carta de crédito.
8° ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
RPTA: Como son una
empresa nueva a pesar de sus grandes ventas, la representante nos explica que
utiliza el INCOTERM FOB, es decir, deja la mercadería a bordo del buque. Utilizan
esta porque es más comercial y la que es más fácil para ellos como exportadores
principiantes.
9° ¿Cuál es la empresa que contratan para llevar el producto
y qué tipos de contenedores utilizan para exportar?
RPTA: La empresa trabaja con la naviera Skynet y contratan
contenedores de 20 pies que a veces logran tenerlos de manera exclusiva o en
otros casos también han tenido que consolidar la carga ya que la venta no ha
sido tan grande.
10° ¿A qué parte de Canadá exportan exactamente y como se
llama la empresa importadora?
RPTA: Llegamos a Toronto y la empresa importadora se llama
Es Por Ti.
11° ¿Qué más nos podría contar de la empresa?
RPTA: El café huayabamba se inició en el Valle de huayabamba
y en honor a eso le pusimos el nombre a la empresa, la provincia se llama
Rodríguez de Mendoza a 1700 m.s.n.m. Nuestro producto es un café arábica 100%
orgánico natural, no utiliza ningún fertilizante, las personas al botar
desperdicios de frutas nos dan un fertilizante natural
que recogemos y utilizamos. Además de esto podemos decir que Café huayabamba no
solo se vende en el mercado internacional sino también en el mercado nacional.
Nosotros como empresa participamos en ferias como el Expo café ya antes
mencionado y en diversas ferias más pequeñas.
Se agradece la atención brindada por la representante de
Café Huayabamba S.A.C, deseamos muchos éxitos ya que ofrecen un producto
destacado en calidad y que esperamos que pronto se animen a explorar mercados
nuevos y más exigentes para que el nombre del café Peruano sea cada vez mas
reconocido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario